NOTICIAS
Empieza a leer 'Invulnerables e invertebrados' de Lola López Mondéjar
INTRODUCCIÓN
Cada sociedad produce un tipo de subjetividad que se adapta mejor que otras al régimen de verdad que la define. Mediante mecanismos complejos de socialización, la mayoría de los individuos que la componen se construirán a sí mismos identificándose con la identidad hegemónica propuesta por cada momento histórico; una identidad que será la más afín y la más útil al sistema de producción imperante. Por régimen de verdad, Michel Foucault entendía:
El tipo de discurso que en cada sociedad funciona como verdadero, los mecanismos y las instancias que permiten distinguir los enunciados verdaderos de los falsos, la manera de sancionar unos y otros, y los procedimientos que son valorados para la obtención de la verdad; el estatuto de aquellos que tienen la responsabilidad de decidir aquello que funciona como verdad.
El discurso forma parte de lo que el mismo autor llamó biopoder, esto es, las técnicas aplicadas por el poder para el gobierno de los cuerpos y de las sociedades; un poder que ya no se ejerce mediante la represión o la fuerza, sino con formas discursivas no violentas, performativas y discursivas, de controlar la vida.
Judith Butler explicó después cómo ese poder se convierte en mecanismos psíquicos, en identidades, al encarnarse en unos cuerpos que son también, en gran medida, producciones del discurso.
El neoliberalismo, entendido como la ideología de un mercado competitivo que privilegia la libertad individual, y como apuesta por un modelo de estado limitado, que desplaza hasta hacerlo casi inexistente el Estado del bienestar protector, produce cambios profundos tanto en la sociedad en su conjunto como en los individuos tomados de uno en uno. Cambios que afectan a nuestros cuerpos y a nuestras almas, producidos mediante determinados sistemas complejos de singularización/subjetivación.
El 10 de junio de 1974, Pier Paolo Pasolini publicó en Corriere della Sera un artículo que tituló: «Gli italiani non sono più quelli» (Los italianos ya no son esos), donde observaba los cambios que el desarrollo de bienes de consumo y la televisión habían producido en las clases medias, modificando radicalmente su ideología –antropológicamente, dijo él– hacia el hedonismo y el consumo. La cultura de masas originó un cambio radical en los individuos al que Pasolini calificó de «mutación antropológica». Mutación que el filósofo, también italiano, Franco «Bifo» Berardi, ha analizado en su obra vinculándola a la disminución de la empatía, la atrofia de la sensibilidad y del pensamiento abstracto, consecuencias del impacto de las tecnologías digitales en nuestra percepción y en nuestras emociones.
Y será de esta mutación antropológica, acaecida a partir de la explosión neoliberal de los años setenta y la digital de los ochenta del siglo pasado, y que continúa hasta nuestros días, de la que intentaremos dar cuenta aquí.
Nos interesa definir y analizar la individualidad de quienes mejor se han adaptado a una propuesta de singularización que convierte a las personas en mercancía, tanto para el sistema como para sí mismos, es decir, los «triunfadores», los sobreadaptados a la propuesta neoliberal del capitalismo financiero. Esto es, nos interesa explorar el síntoma del sistema en las individualidades normativas que produce.
Como señala Marc Crépon, el umbral de lo que podemos considerar intolerable para las condiciones de la vida humana se ha elevado considerablemente en nuestras sociedades, generando al mismo tiempo un amplio consentimiento ante estas mismas condiciones, consentimiento que adormece las conciencias de los ciudadanos que las sufren.
En un mundo saturado de imágenes, el empobrecimiento de nuestras facultades sería el relevo más seguro frente a la injusticia.
Vamos a intentar explicar la producción psíquica de ese consentimiento, de esa insensibilización; abordaremos la producción de individualidad que lo hace posible desde una perspectiva interdisciplinar, tomando como emergentes la literatura, el cine y los fenómenos sociales y culturales que nos representan tanto como nos crean.
Por otra parte, los medios de comunicación nos exponen constantemente al dolor del mundo. Un dolor que sería inaguantable si nuestro umbral de sensibilización permaneciese intacto. Como explica repetidamente Esther Mujawayo a propósito del genocidio de los tutsis a manos de los hutus, que produjo casi un millón de víctimas en cien días en la primavera de 1994, lo primero que se impuso tras la masacre fue el silencio. Recordemos que los asesinos utilizaban machetes como arma genocida, era una matanza artesanal y no industrial como fue la del Holocausto. La exposición detallada en los medios de comunicación de unos acontecimientos que dejaron indiferentes a la ciudadanía de todo el planeta, tanto como a sus gobiernos, no era, no es aún, grata al oído de nadie. El silencio como forma de defensa, la negación de lo ocurrido como salida del malestar frente a los detalles de un dolor que, a pesar de ser representado en miles de imágenes (todavía disponibles en la web), no puede ser asimilado. Dice Mujawayo:
A veces, en conferencias, suavizo voluntariamente los relatos de supervivientes que cito, para no molestar al auditorio, para no desagradarlo. Ahorro los detalles, evito hablar de los horrores, pues tengo la impresión de que la gente se incomoda ante la crueldad que se vivió, y tengo la impresión de que no me quieren creer –porque es increíble–. La gente quiere sobre todo oír que tú has sido valiente, que tú has salido adelante [...]. Pues cuando es demasiado horrible, cierran los oídos.
Cerramos los ojos y los oídos para seguir viviendo. Y esta ceguera, este silencio, nos construyen.
A nivel individual, en la prehistoria del individuo que somos, el núcleo inicial del yo se conformó mediante el rechazo de lo inaceptable, que se proyecta al exterior. Como sucede con el chivo expiatorio o con la creación del monstruo en lo colectivo: rechazar lo que no nos place es un mecanismo de defensa que tiene su base en los principios de la vida psíquica. Y que funciona. Los cuentos infantiles muestran esta disociación primera, una división maniqueísta del universo infantil en buenos y malos que nos reasegura, ordenando el caos.
Pues bien, ante el dolor inasimilable del mundo, nunca tan insistentemente mostrado como ahora, dolor que nos reduce a la impotencia y a la indefensión; ante la precariedad laboral que deja a los jóvenes sin capacidad de elaborar un futuro; ante la crueldad y la hostilidad de nuestras sociedades, que desprotegen a los más débiles, el individuo contemporáneo que ha de adaptarse a estas coordenadas lo hace mediante la estrategia de supervivencia que vamos a llamar fantasía de invulnerabilidad. El individuo contemporáneo hiperadaptado se identifica con la invulnerabilidad y la omnipotencia infantiles, negando los aspectos más frágiles de su sí mismo, que pasan finalmente inadvertidos, e inventa para sobrevivir una ilusión de invulnerabilidad que le hace sumamente moldeable e invertebrado.
Invulnerables, supermanes y superwomans, la supuesta fortaleza de la masculinidad hegemónica se ha universalizado, y para mantener esa fantasía de imaginaria invulnerabilidad la constitución psíquica adecuada ha de carecer de vertebración, es decir, tiene que desprenderse del eje moral, pues el comportamiento ético supone un compromiso que nos debilita, una renuncia a favor de cierta integración entre el deseo y la responsabilidad que nos limita. Y los límites son incompatibles con la invulnerabilidad, ya lo sabemos. Hemos llamado invertebrados a los individuos desprovistos de ese eje.
El Blandi Blub fue uno de los juguetes de la infancia de la generación previa a la que ahora se denomina millennial, aunque quizá algunos de los incluidos en esta última también hayan disfrutado de este viscoso juguete.
La idea original del blandiblú, españolizando su nombre, fue de Mattel, que lo comercializó con el nombre de Slime –«baba», en inglés–, y es con este término como se lo conoce en el resto del mundo. A pesar de ser un artículo de aquellos tiempos, últimamente se ha vuelto a poner de moda asociado directamente a los beneficios que aporta en el marco de la educación infantil: es extremadamente relajante –y no solo para los niños–. El blandiblú es una masa informe y fresca, una especie de moco gelatinoso. Algo que posee las características de lo abyecto, lo rechazable, se convirtió en un juguete deseado por miles de niños, y para nosotros, en el icono de lo que llamaremos individuos invertebrados: aquel cuya alma es de plastilina blanda (perdón por la asonancia), capaz de amoldarse a cualquier recipiente que lo contenga.
Para dar cuenta de estas transformaciones del sujeto sin sujeto que caracteriza la posmodernidad, o modernidad tardía, de una mutación antropológica que ya advirtiera premonitoriamente Pasolini, abordaremos distintos aspectos de esa individualidad a partir de un capítulo inicial donde expondremos las bases teóricas y los emergentes sociales que nos han llevado a esta propuesta.
Hemos dividido nuestra exploración en tres partes, que reúnen distintos temas relacionados entre sí. La primera, «Invulnerables e invertebrados», se ocupa de estos últimos, los hombres y mujeres huecos, de los obesos y de quienes resuelven su angustia con la actuación.
Para mantener esa identificación con la invulnerabilidad de la que hablamos, los individuos contemporáneos han de alejar de sí la reflexión, lo que les convierte en hombres y mujeres huecos, indiferentes al sufrimiento propio y ajeno, amorales, lánguidos, sin compromisos sociales ni lealtades personales; así son los invertebrados hiperadaptados al sistema. De ello daremos cuenta en «Los hombres huecos».
Actuar para huir de cualquier posible percepción de la fragilidad es un mecanismo cada vez más utilizado por los jóvenes, y no tan jóvenes, a quienes el mercado les exige emprender, desplazarse, elaborar currículums variados, no detenerse nunca; la inmovilidad es para ellos sinónimo de angustia, y la pasividad un encuentro con la inhabitable habitación de Pascal en la que el hombre solo se encuentra con un vacío de identidad que es imposible de soportar. Hablaremos de ello en el capítulo titulado «Los actuadores: danzad, danzad, malditos».
La epidemia de obesidad mórbida ha mostrado un modo de defensa grato a la fantasía de invulnerabilidad: la racionalización. La fábula de Esopo sobre la zorra y las uvas es un ejemplo claro de la intelectualización o la racionalización, que es como llamamos los psicoanalistas a la justificación de una debilidad convirtiéndola en aparente ventaja.
El obeso posmoderno no se culpa de su desmesura, sino que discute el ideal estético para incluirse en él. Las luchas feministas a favor de la afirmación, el llamado empoderamiento, de las mujeres, y la consiguiente aceptación de las infinitas variaciones de los cuerpos, han contribuido a un discurso bendecido como lo políticamente correcto, donde la deformidad poco saludable se convierte pretendidamente en una simple expresión de la diversidad. La trampa del relativismo neoliberal ha hecho el resto, como veremos en el capítulo «Soy gorda, ¿y qué?».
Los tres capítulos que hemos reunido en la segunda parte están dedicados al amor y su expresión contemporánea bajo la hegemonía de la fantasía de invulnerabilidad. El primero de ellos, «¿Qué metales utilizan los dioses?», nos introduce en el tema desde distintos puntos de vista, para apuntar hacia una propuesta poco «romántica», que vincula el sentimiento amoroso con la voluntad y el compromiso. Hemos llamado modelo Tinder a la forma de no-cortejo mercantilizada más extendida entre los jóvenes. Le siguen otros dos donde se analizan los efectos de la fantasía de invulnerabilidad en las relaciones erótico-afectivas de nuestros contemporáneos. Son los titulados: «El patriarcado inconsciente y la fantasía de invulnerabilidad» y «El modelo Tinder y la fantasía de invulnerabilidad: la masculinización de las mujeres».
Por último, la tercera parte, más breve que las anteriores, nos introduce en la problemática de la identidad. «Contra la identidad. Subjetividad y androginia», nos habla de la necesaria construcción subjetiva que, desde la creatividad, se opone a la individualidad homogénea y a la invulnerabilidad hueca que postulamos como hegemónicas. Apostamos por una propuesta ética y subjetiva: la rebeldía y la resistencia frente a estas operaciones performativas de individuos iguales, invulnerables e invertebrados. Una rebeldía que consiste en oponer a esa individualidad invertebrada una subjetividad creativa y dinámica, vertebrada y frágil, andrógina, apoyada en los vínculos y en el compromiso con los otros.
En «Vulnerables y vertebrados, una nueva oportunidad», revisamos los últimos acontecimientos, la pandemia del covid-19, y su posible, e incierta, influencia en una nueva producción de subjetividad.
Descubre más de Invulnerables e invertebrados de Lola López Mondéjar aquí.